LOS CORONAVIRUS.
Son una extensa familia de virus que pueden
causar enfermedades tanto en animales como en humanos.
Así lo explica de forma sencilla la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué es la enfermedad del coronavirus 2019
(Covid-19)?.
La enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19) es una afección respiratoria
que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el Covid-19
es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación
de un brote en Wuhan, China. En estos momentos, hay más de 180.000 infectados
en todo el mundo.
¿Cómo se propaga el Covid- 19?.
Es probable que el virus que causa el coronavirus Covid-19
haya surgido de una fuente animal, pero ahora se está propagando
de persona a persona. Según explicaba Elías Rodríguez Ferri, catedrático de
Micro-biología en la Universidad de León y experto en zoonosis,
a Redacción Médica, muy probablemente el origen de este virus provenga
de los murciélagos.
“Unos seres con un sistema inmunológico de respuesta muy peculiar”,
pero criticaba que no se sabe mucho más de su transmisión, ya que las
investigaciones “se están centrando en el contagio entre hombres”.
¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?.
Los pacientes con coronavirus Covid-19 han tenido enfermedad
respiratoria de leve a grave con los siguientes síntomas:
-tos.
-dificultad para respirar.
¿Cuáles son las complicaciones más graves
provocadas por este virus?.
Muchos pacientes tienen neumonía en ambos pulmones. Es por ello que este virus
afecta con una mayor letalidad a aquellos pacientes con dolencias crónicas previas.
“La infección por coronavirus puede causar neumonía, dificultad importante
para respirar, fallo renal e incluso la muerte”.
“Los casos más graves generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que
padecen alguna enfermedad crónica, como enfermedades del corazón, del pulmón o inmunodeficiencias”.
¿Qué grado de mortalidad tiene?
Según los últimos datos de la OMS, el índice de letalidad del nuevo coronavirus
entre los contagiados se sitúa entre el 2 y el 4 por ciento en Wuhan, mientras que fuera
del área de esta ciudad se reduce a un 0,7 por ciento. En España, y en concreto en Madrid,
la comunidad con más casos del país, la letalidad asciende hasta el 7 por ciento debido
a los brotes de coronavirus detectados en residencias de personas mayores, uno de
los grupos de población de riesgo con peor pronóstico ante el coronavirus.
¿Hay alguna vacuna?
En la actualidad no existe una vacuna que proteja contra el coronavirus Covid-19.
La mejor manera de prevenir la infección es evitar la exposición al virus
que causa el Covid-19.
¿Existe un tratamiento?
No hay un tratamiento antiviral específico para el Covid-19. Aunque, tal y como
adelantó Redacción Médica, varias comunidades autónomas están experimentando
con determinados medicamentos antivirales ya disponibles en el vademécum para
contener la epidemia del coronavirus de Wuhan 2019-nCoV.